Nuevos activos digitales: aspectos básicos e impacto en la actividad empresarial

En el marco del Día de la Educación Financiera, que se celebra el 2 de octubre, la delegación de Galicia del Instituto Español de Analistas, y el Observatorio AFFE, en colaboración con la USC, organizan una jornada sobre nuevos activos digitales.

Día: Lunes, 2 de octubre de 2023, de 18:00 a 19:30 h.

Lugar: Facultad de CC. Económicas y Empresariales (Aula B). 

Sesión de Zoom >>>

ID de reunión: 897 0286 2304 | Código de acceso: 091388

Descripción

El desarrollo del sector de las finanzas y economía cripto o descentralizada (DeFi) requiere adquirir los conocimientos fundamentales sobre esta tecnología y su impacto en el tejido empresarial. En esta jornada se abordarán los principios técnicos elementales para obtener una visión de los cambios que están ocurriendo en el entorno económico-financiero, así como los elementos para seguir capacitándose y afrontar la disrupción digital que se presenta en el escenario actual y futuro con novedades como el Euro digital, las monedas digitales de los bancos centrales (CBDCs), los NFTs, etc. Ante este nuevo escenario, el tejido empresarial, y en particular el sector de PYMES y el ecosistema emprendedor, ha de prepararse para afrontar los desafíos que supone para su actividad el proceso de transformación digital.

Contenidos

  • La transformación digital de las finanzas: Ecosistema Fintech
  • Blockchain. Funcionamiento. Bitcoin Whitepaper. Smart Contracts. Token, tokenización y tokenomics. Finanzas descentralizadas (DEFI)
  • Criptoactivos. Tipos. Mercados. NFTs. Metaversos. Wallets
  • El Euro digital y los CBDC. Criptodivisas emitidas por Bancos centrales. Dinero fiduciario programable
  • Repercusión de la digitalización financiera en la actividad de la empresa

Estructura

  • Presentación del Observatorio AFFE (Accounting and Finance for Entrepreneurship Monitor) para fomento de la educación financiera de emprendedores. Intervienen: Ernesto López-Valeiras (Coordinador AFFE), Loreto Fernádez (Directora de la Delegación Galicia del Instituto Español de Analistas), Domingo García Coto (Director del Servicio de Estudios de Bolsa de Madrid).
  • Conferencia a cargo de Juan José Juega Cuesta, Socio Auditor de Cuentas EUDITA FAIR VALUE AUDITORES
  • Presentación del libro “Criptoactivos y monedas virtuales: marco regulatorio y tributación”

Organizadores

El Instituto Analistas Financieros es una asociación profesional sin ánimo de lucro, constituida en 1965, que agrupa a los profesionales del análisis financiero, la inversión, la gestión y la dirección financiera, docentes e investigadores y otros campos de interés en el ámbito financiero. En 2015 se constituye la delegación territorial de Galicia, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre mundo profesional y académico para mejorar el conocimiento sobre la realidad económica y financiera de Galicia, no solo entre profesionales del sector, sino también entre los futuros egresados universitarios que aspiran a desarrollarse profesionalmente en el ámbito financiero.

El AFEE (Accounting and Finance for Entrepreneurship Monitor) es un observatorio que nace para el fomento de la educación financiera de los emprendedores y pequeños empresarios. Entre sus objetivos está el estudio de la cultura financiera, las necesidades de formación, comportamientos y actitudes como antecedentes del nivel de alfabetización de emprendedores y PYMES. Asimismo, el AFEE busca sensibilizar a todos los agentes que forman el ecosistema empresarial acerca del efecto positivo de la educación financiera y fomentar  la eficiencia y eficacia de la educación financiera para emprendedores y pequeños empresarios.

El Día de la Educación Financiera es una de las iniciativas del Plan de Educación Financiera que promueve la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Lleva celebrándose desde el año 2015 cada primer lunes del mes de octubre, con iniciativas desarrolladas por toda España y para todos los públicos, para de contribuir a los objetivos del Plan: mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada.